Mostrando entradas con la etiqueta Articulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Articulo. Mostrar todas las entradas

07 febrero 2009

Sony Mofiria, venas en lugar de huellas digitales


La manera más “top” de identificar a una persona es la lectura de la forma en que se ramifican las venas de sus dedos. O al menos, eso cree Sony, que acaba de anunciar un sistema denominado Morfiria que promete hacer nuestros gadgets prácticamente inviolables.

Preservar con seguridad la integridad de los datos que guardamos en nuestros teléfonos móviles (cada vez más parecidos a un ordenador) o en nuestras computadoras requiere de la memorización de contraseñas complejas, que sean capaces de resistir un ataque por fuerza bruta.

Esto es particularmente problemático cuando el dispositivo en cuestión está conectado a Internet. Si el sistema de Sony tiene éxito, el recordar contraseñas será algo del pasado: bastará con que llevemos nuestros dedos con nosotros.Según los analistas de Sony, la tecnología de autenticación basada en la disposición y ramificación de las venas de un dedo del usuario no solo es mucho más fiable que cualquier otro sistema de seguridad biofísico, sino que pueden efectuarse lecturas más rápidas.

Tal como ocurre con los pliegues de la piel que dan lugar a las huellas digitales o los patrones estampados en nuestras retinas, las venas difieren de una persona a otra y su disposición no cambia con los años.
Esto le permitirá a quienes implementen Morfiria realizar transacciones comerciales con total seguridad desde una notebook con conexión wifi o incluso desde teléfonos móviles, ya que el sistema es lo suficientemente pequeño como para ser admitido “a bordo” de uno de estos cacharritos.

Parece que diferenciación entre las venas de una y otra persona es lo suficientemente grande como para que Morfiria tenga un índice de falsos rechazos menor al 0.1 por ciento. Además, es muy fácil de leer, gracias a la utilización de una luz infrarroja potente y un sensor CMOS similar al que incorporan las cámaras digitales.
Según Sony, Morfiria puede identificar a una persona en solo 0,015 segundos cuando corre en un ordenador, y en un cuarto de segundo si se ejecuta sobre un teléfono móvil. Realmente, es bastante más rápido que introducir una larga contraseña.
Un detalle muy importante es que no se necesita tener el dedo colocado siempre de la misma forma frente al sensor, tal como ocurre con los sistemas actuales de identificación por huellas digitales.

En Morfiria, el software es lo suficientemente inteligente como para “rotar” el “mapa” obtenido de la imagen y ver si encaja con los datos que están almacenados en el perfil del usuario.Sony no ha sido la primera compañía en intentar diferenciarnos gracias a nuestras venas. Hace algunos meses Fujitsu lanzó un ratón que hace lo mismo que Morfiria, pero leyendo las venas de la palma de la mano.


07 agosto 2008

Shapeways: Modelos 3D



Se trata de dispositivos capaces de traer a la realidad modelos en 3 dimensiones, en diferentes materiales. Sin embargo, se trata de aparatos costosos y disponer de sus servicios también lo es. Así nació Shapeways, una marca danesa que nos permite “imprimir” nuestros modelos en 3 dimensiones a un costo realmente accesible.


El dispositivo funciona con una especie de cartucho que se mueve en dos ejes (X e Y) y va armando el objeto en plástico, de abajo para arriba. En práctica, se puede crear cualquier diseño que se atenga a las reglas de la física. En el caso de que un diseño no se pueda llevarse a cabo por algún pequeño error, la marca lo corrige y envía al dueño los nuevos planos para que decida si éstos le gustan y quiere su impresión.
Esto hace que se diferencie con otros aparatos que, por ejemplo, pueden imprimir objetos en 3 dimensiones, pero en partes que luego deben ensamblarse. Lo más interesante de la tecnología que usan, además de su bajo costo, es que no se cobra por la complejidad del diseño, si no por la cantidad de material utilizado. Los precios van desde $50 a $150 (entre €32 y €96 al cambio), según el tamaño.

Enlaces
Fuente: Dvice
Información referenciada de: http://www.neoteo.com/

ZBrush: Modelado y escultura en 3D


ZBrush se utiliza para esculpir modelos 3D en alta resolución. Soporta, teóricamente, mil millones de polígonos; de manera que se puede hacer lo que esté en tu imaginación, teniendo la paciencia.
Ahora bien, ZBrush maneja otra clase muy distinta de píxel, llamada píxol. Este es una clase de píxel que además de la información de color, contiene información de profundidad. Es decir, un píxol mantiene información sobre los ejes X y Z. Ya te imaginarás cuál es la utilidad de tremenda cosa. ¡Estamos hablando de un píxel 3D, nada menos!
Creadores de ZBrush Pixologic
Representante oficial ZBrush España
Tutoriales (en inglés) ZBrush Classroom
Galería Galería ZBrush
Comunidad Online ZBrushCentral
Información referenciada de: http://www.neoteo.com/

Si requieres información solo Contáctame.

Blog designii

Nombre
Email
Tema
Mensaje